Escuela de Mini Ninjas en Perú
Primera escuela especializada en la enseñanza de las milenarias artes marciales Ninja y Samurai, Bujinkan Dojo en nuestro país, Fundada el 19 de Julio del año 2021 de la mano de la Instructora Jasmín Montoya Navarrete que a su vez es especialista en docencia inicial con más de 10 años de experiencia, lo que asegurará el aprendizaje y vivencia en su máximo esplendor de nuestro arte marcial en todos y cada uno de los niños que conforman nuestra escuela.
El programa de educación y formación en artes marciales tradicionales japonesas, Bujinkan Dojo está dirigído a niños entre las edades de 4 y 12 años, el cual busca otorgar seguridad, confianza y disciplina en el niño usando rutas pedagógicas para así determinar cuáles son las capacidades y competencias que se tienen que asegurar en los estudiantes y los indicadores para logros de aprendizajes significativos.
Escuelas
Instructores
Practicantes
Despierta en ellos
sus cualidades y aptitudes marciales
Información para los padres

¿En qué se diferencia el Ninjutsu de otros deportes?
El Ninjutsu es un arte que pone en entrenamiento de manera integral al alumno, ejercitando su estructura muscular, fortaleciendo su anatomía, pero también ejercitando la determinación, la paciencia, reconociendo limites e interiorizando normas, promoviendo la noción de amistad, trabajo en equipo y la superación personal, así como el fortalecimiento de sus redes sociales directas e indirectas gracias a la fraternidad que se vive entre compañeros.

¿En qué se diferencia el Ninjutsu de otras artes marciales?
El Ninjutsu es un arte Marcial que a diferencia de otras artes mantiene características que lo alejan de ser sólo un método de defensa personal, dejando atrás la noción de lucha, ya que dentro de su código particular requiere: el renunciar a la avaricia, indolencia y la obstinación; el seguir el camino de la lealtad, del amor fraternal y ahondar profundamente en el corazón de los niños; reconociendo que “El principio secreto del Taijutsu es conocer los orígenes de la paz”.

¿Cuáles son los cambios que tendrán nuestros alumnos?
Es esperable que un niño que asista regularmente a entrenamiento, logre un estado de equilibrio, en su desarrollo, estimulando potencialidades afectivas, cognitivas y sociales, caracterizado esto de diversas maneras en cada uno de ellos, recordemos que el ambiente en el que se mueven es distinto y necesitan herramientas particulares. El cambio más evidente y que sin duda es signo de sanidad es la felicidad, un constante estado de bienestar que se expresa a través de sonrisas, es el fin último de las Artes Marciales Bujinkan y nuestro programa.

¿Cómo se desarrolla la concentración?
La concentración es una de las habilidades cognitivas que se pueden desarrollar y potenciar mediante su entrenamiento, unos de los estilos más efectivos de ejercitar la concentración son la gimnasia mental donde a través de llevar a cabo movimientos no acostumbrados, como tomar cosas con la mano izquierda siendo diestro, caminar hacia atrás entre otros, se estimula la concentración, memoria, creatividad, etc. Otro método muy utilizado es dirigiendo de forma voluntaria nuestros sentidos a un solo elemento y es a través de ambos métodos que las clases se lleva a cabo, los alumnos deben atender a estímulos visuales en un comienzo al ver técnicas o simplemente repetir Kamae (Posiciones), debe reconocer como se siente llevar a cabo tal o cual técnica, siendo acompañado esto de la necesidad de desarrollar tanto desde Migi (Derecha) como de Hidari (Izquierda) cada una de las técnicas aprendidas, estimulando ambos hemisferios cerebrales.

¿Por qué se desarrolla la concentración con el Ninjutsu?
El niño al intentar repetir la técnica presentada por el especialista, lleva a cabo primero que todo, la atención a estímulos visuales y auditivos, luego se presenta el ejercicio de biofeedback en donde debe reconocer que sensación lleva a ese movimiento, acercándonos luego con la repetición de esto, a un aprendizaje; que dado a la calidad vicaria de su origen mantiene y ejercita la atención en el niño, entendiendo que el obtener resultados refuerza positivamente lo realizado por el joven, buscando presentar nuevamente esta actividad que le otorgo sensación de valía personal, logrando gradualmente mantener la atención por cada vez más tiempo.

¿Por qué razones debo tomar la decisión de que mi hijo practique Ninjutsu?
Cada familia vive realidades distintas que las vuelven únicas en su tipo, ya sea por ser mono parental o biparental, por mantener padres aún casados ó separados, con un hijo o con 3, pero existen realidades que atraviesan de manera transversal a cada familia, y dentro de estas se encuentran: la problemática de la delincuencia que nos vuelve a todos víctimas potenciales; el individualismo y la competitividad que exigen a nuestros hijos rendimiento que al no ser alcanzado los frustra malogrando su autoestima y seguridad en sí mismo; la obesidad es una realidad compartida y el deporte regular en cualquiera de sus ramas se vuelve necesario para combatirla. Cada una de estas aristas es un frente a combatir de la mano del Ninjutsu, es un reto a superar, siendo un logro por conquistar.
Números en Japonés 1 - 20
1
一
2
二
3
三
4
四
5
五
6
六
7
七
8
八
9
九
10
十
11
十一
12
十二
13
十三
14
十四
15
十五
16
十六
17
十七
18
十八
19
十九
20
二十
Reserva una clase gratis
¿Mi hijo es hiperactivo, es recomendable el Ninjutsu?

Dónde están nuestras academias
ven a conocernos, te estamos esperando